Docente del Campus Patagonia participó en el curso sobre manejo integral en áreas protegidas

Fuente: Diario UACH

El curso fue organizado por la Academia Universitaria Austral, que trabaja bajo el alero del Programa Austral Patagonia.

La docente del Campus Patagonia, MV. Paula Herrera Gutiérrez, participó en la nueva versión del curso “Manejo Integral y Efectivo de Áreas Protegidas”, realizado en Valdivia y organizado por la Academia Universitaria Austral.

En la capacitación participaron profesionales provenientes de distintas regiones y cuyo trabajo se vincula a la temática del curso e interesados en fortalecer sus capacidades en la gestión sostenible de áreas protegidas, explorando herramientas de manejo, monitoreo, gobernanza y participación comunitaria.

La profesora Paula Herrera valoró la posibilidad de participar en esta instancia, destacando los contenidos entregados por el docente especialista en la creación y manejo de áreas protegidas alrededor del mundo, Jim Barborak, además de un experimentado equipo académico que realizó actividades teóricas y prácticas que demandaron una gran dedicación de los estudiantes del curso. “Fue una capacitacion muy intensa, donde participaron los directores de los nuevos SBAP, personal de Conaf, guarda parques y otros profesionales de diferentes áreas. Las clases fueron muy interesantes, sobre todo las de Jim Barborak que ha trabajado en la creación y manejo de parques alrededor del mundo, con ejemplos de su labor en Tailandia, Costa Rica, Nicaragua, Perú, etc. Fue un curso donde se asistía a clases, luego se trabajaba en terreno y posterior a ello, inmediatamente, la evaluación del terreno. Fueron nueve días de trabajo interdisciplinario muy enriquecedor”.

En esta capacitación, señaló la docente, los asistentes pudieron conocer diversas experiencias en el manejo de áreas protegidas, algunas en manos privadas, otras a cargo de Conaf y también algunas que cuentan con una administración privada en conjunto con las comunidaddes. Se habló, además, del concepto de “cambio aceptable”, que en la Región de Aysén ya se está implemementando, sin embargo en otros lugares del país aún no se comienza a trabajar.