El boom de la música urbana en Chile

La música urbana se ha consolidado como uno de los géneros más escuchados en Chile en los últimos años. Artistas como Polimá Westcoast, Cris MJ o Young Cister han conquistado tanto al público local como a audiencias internacionales, colocando a Chile en el mapa del reguetón y el trap latino.

El auge del género se debe en parte a las plataformas digitales. YouTube, Spotify y TikTok han sido claves para que los artistas emergentes difundan su música sin necesidad de grandes sellos discográficos. El boca a boca digital y las colaboraciones entre cantantes han potenciado su expansión.

Los conciertos y festivales también han tenido un rol fundamental. La presencia de artistas urbanos en grandes escenarios como Lollapalooza Chile confirma la masividad del género. Las presentaciones en vivo logran reunir a miles de jóvenes que se sienten identificados con las letras y el estilo de vida que transmiten.

Más allá de la música, la estética urbana —ropa oversize, zapatillas exclusivas y joyas llamativas— se ha convertido en una forma de expresión cultural. Muchos jóvenes ven en este estilo un símbolo de identidad y pertenencia.

El desafío del género será mantenerse en el tiempo. Mientras algunos lo ven como una moda pasajera, otros consideran que ya se transformó en un movimiento cultural con raíces profundas en la sociedad chilena.